fbpx
Resultados de la búsqueda

Entender Impuestos y Conceptos Fiscales

Publicado por Daniela Brusca en 22 de marzo de 2023
0

El entender sobre impuestos y conceptos fiscales, te ayudará a saber lo que pagas, cómo se llega a esa cantidad y si te corresponde pagarlo o no.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Impuestos y conceptos fiscales

Impuestos y conceptos fiscales: ¿Sabes lo que pagas?

 

Lo tengamos presente o no, cada día estamos involucrados en situaciones que nos obligan a tributar (pagar tasas e impuestos). Ya sea por realizar compras que conllevan el pago de IVA, por tener un salario por el que pagamos IRPF, o simplemente al pagar tasas para renovar nuestro permiso de conducir. 

Luego de la inconstitucionalidad del método de cálculo para el pago de la Plusvalía Municipal, muchos clientes me han comentado que al querer informarse online, se han encontrado con términos que no conocían, ni llegaban a comprender.

Entender estos conceptos te ayudará a comprender los cambios producidos en una ley, o impuesto, y cómo éstos cambios te afectarán, o incluso si debes pagarlos o no (exenciones, no sujetos y reducciones posibles).

En este artículo te dejamos definiciones muy sencillas y concretas, de los principales tipos de impuestos y conceptos fiscales que se utilizan para pagar impuestos.

Impuestos y conceptos tributarios

Acciones que nos obligan a contribuir

 

TRIBUTO: Son aportaciones dinerarias (pagos) que los ciudadanos están obligados a realizar a la Hacienda Pública, como consecuencia de la realización de un acto que nos obliga a contribuir (pagar impuestos). Por ejemplo: Por comprar una vivienda (acto) pago IVA o ITP.  

 

3 tipos de tributos

 

Tasas: Se pagan por la prestación de un servicio. Ej: expedición del DNI, renovación del permiso de conducir o la recogida de basuras.

Impuestos: Se pagan sin que exista una contraprestación. Su pago es una obligación. Son los tributos más importantes, ya que es de los cuales se obtienen la mayoría de los ingresos públicos. Se fundamentan en hechos que demuestran la capacidad económica de los ciudadanos.

  • Capacidad económica o de pago: Una mayor capacidad económica supone una mayor capacidad para atender las cargas públicas. Dicho de otra manera, a más ingresos, mayor contribución. Se manifiesta a través de la riqueza que posee una persona (patrimonio), de sus ingresos (renta) o bien a través de los consumos que realiza (compras con IVA). 

Contribuciones especiales: No es obligatorio. Es un pedido que realiza y paga el contribuyente, porque le supone un beneficio o un aumento al valor de su bien. Ej: si se requiere asfaltar un camino rural que da acceso a su finca. 

Guía para Propietarios de Barcelona

En esta guía GRATUITA encontrarás toda la información que necesitas para vender tu vivienda.
Incluye como evitar los 9 principales errores que se cometen al vender una vivienda y la información sobre el nuevo cálculo de la plusvalía municipal.
recomendado

Tipo de impuestos y conceptos fiscales

 

CONTRIBUYENTES: Persona física o jurídica (empresa) en la que recae el pago del tributo (pago de tasas, impuestos o una contribución especial). Es la persona que tiene la carga económica del impuesto (paga con su dinero). 

 

SUJETO PASIVO: Persona física o jurídica que está obligada a realizar los trámites de pago del tributo a Hacienda. 

En el caso de impuestos, no siempre el sujeto pasivo y el contribuyente son la misma persona. Esto va a depender del tipo de impuesto que se pague. 

 

TIPO DE IMPUESTOS:

 

Impuestos Directos: El sujeto pasivo y el contribuyente son la misma persona. 

Por ejemplo: Por tener un sueldo, pago IRPF. En este caso, la persona física es en la que recae el pago del tributo (contribuyente), y es al mismo tiempo quien lo paga a hacienda (sujeto pasivo).

Ejemplo de impuestos directos:

  • IRPF: grava las rentas. Los ingresos que obtiene un ciudadano en un año. 
  • Impuesto sobre Patrimonio: grava la riqueza que posee un individuo.
  • Impuesto sobre Sociedades: grava el beneficio de una empresa.
  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: grava la adquisición de un derecho.
 

Impuestos Indirectos: El sujeto pasivo y el contribuyente NO son la misma persona. 

Por ejemplo: Pago del IVA. Sujeto pasivo (empresa), contribuyente (consumidor final). En este caso, la empresa recibe el IVA pagado por el contribuyente (cliente final) y luego, lo repercute en la Administración Pública.

Ejemplo de impuestos indirectos: 

  • IVA: grava el consumo. Es el más importante de los impuestos indirectos.
  • ITP y Actos Jurídicos Documentados.ITPO
Impuestos y conceptos fiscales

Impuestos y Conceptos Fiscales: Cálculo de lo que pago

 

HECHO IMPONIBLE: Es un acto que me obliga a pagar impuestos (tributar). Es un hecho que genera el nacimiento de una obligación tributaria. 

Ejemplo de hechos imponibles (actos)

  • Al hacer la compra en el super pago el IVA de los productos.
  • Al trabajar y tener una nómina, pago IRPF.
  • Al comprar una vivienda pago IVA o ITP.
 

DEVENGO: Es el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y por lo tanto, nace la obligación tributaria. Es cuando NACE la obligación, no cuando se paga. 

 

  • Instantáneo: Coincide con la realización del hecho imponible. Ejemplo: el pago del IVA de la compra. Al momento de comprar el producto, nace la obligación y lo pago.
  • Periódico: El nacimiento de la obligación nace al llegar a una fecha determinada. No suele coincidir con el momento del pago. Es el momento final del periodo impositivo. Ejemplo: Las presentaciones trimestrales de los autónomos.

 

BASE IMPONIBLE: Es la cantidad de dinero previa al pago de los impuestos. Se toma como base para calcular el impuesto. 

Ejemplo: compro un producto de 100 euros + 21% IVA = pago 121 euros. La base imponible serían los 100 euros. 

 

BASE LIQUIDABLE: Es el resultado de aplicar las reducciones establecidas por la ley a la base imponible. 

Ejemplo: A un sueldo de 1500 euros – % IRPF = Base liquidable.

 

TIPO DE GRAVAMEN: Es el PORCENTAJE que se aplica sobre la base liquidable para obtener la cuota íntegra. Es el % establecido de cualquier tipo de impuesto. 

Ejemplo: IVA 21%.

Impuestos y conceptos fiscales

Impuestos y conceptos fiscales: ¿Siempre debo pagar?

 

EXENCIONES: Por sus características están sujetos al pago del impuesto, pero la ley por circunstancias temporales, los excluye (los declara exentos), y por lo tanto, no deberán pagarlo. Sin embargo, el ayuntamiento SÍ CALCULA el pago y luego hace la exención. 

 

NO SUJETOS: Por sus características quedan fuera del impuesto, no deben pagarlo, NI SIQUIERA se calcula. No están sujetos nunca al pago de ese impuesto, al menos que cambie la ley. 

 

REDUCCIÓN: En este caso, la persona está comprendida en el pago del tributo, pero paga menos del importe total del impuesto, gracias a reducciones fiscales establecidas en la ley.

 

 

CUOTA ÍNTEGRA: Lo que finalmente se paga, luego de aplicar los gravámenes y de realizar las reducciones necesarias.

Cálculo: Base liquidable x tipo de gravamen.

Ej: Compro algo de 100 euros (Base imponible), se le suma el IVA del 21% (tipo de gravamen) y pago un total de 121 euros (cuota íntegra).

 

CUOTA LÍQUIDA: En el caso de la existencia de bonificaciones. La cuota Líquida sería el último importe, lo que finalmente tengo que abonar. Es la cuota íntegra – bonificaciones. 

Ejemplo: Las bonificaciones del 60% cuando se alquila un inmueble que pasa a ser la vivienda habitual del inquilino. 

 

¿Te ha sido de utilidad este post?. Compártelo en tus redes y déjanos un comentario al final para saberlo.

Si tienes cualquier duda con respecto a este u otro tema inmobiliario, contáctanos al 657742986. Desde Dama Inmobiliaria, somos expertos del mercado de compraventa y alquileres en Barcelona. Estaremos encantados de asesorarte en lo que necesites.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Puedes DEJAR UN COMENTARIO al final.

Mantente informado para tomar buenas decisiones.

Sólo enviamos nuevos artículos. No SPAM

Suscribete a Nuestro Blog Inmobiliario

Artículos Anteriores

Nueva ley de vivienda en España

Nueva ley de vivienda: Donde ser propietario ya no es ...

¿Es la nueva ley de vivienda una bendición o un desafío extra para los que buscan alquilar?. Te contamos cómo impacta en tus derechos.

Vender como particular una vivienda en Barcelona

9 Consejos para vender como particular

Maximiza tus posibilidades y evita contratiempos al vender como particular tu vivienda en Barcelona con estos 9 consejos claves.

Alquiler de temporada en Barcelona

Alquiler de Temporada: Cómo fijar el precio para tu pr...

Aprende a determinar el precio adecuado para un alquiler de temporada y atrae a más clientes con estos 7 consejos prácticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada.


Comparar propiedades