fbpx
Resultados de la búsqueda

Penalización de 3.000€ por dejar un alquiler de 500€ en Barcelona

Publicado por Daniela Brusca en 12 de julio de 2023
0

La historia de María, enfrenta una indemnización legal por dejar un alquiler en Barcelona. El precio de romper un contrato de alquiler.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Indemnización por dejar un alquiler en Barcelona

Indemnización por dejar un alquiler en Barcelona y las lecciones aprendidas

 

Hoy te contamos la historia de “María”, una inquilina que pagaba un alquiler de 500 euros por mes por un piso en Barcelona, y a la que se le reclamó una indemnización de aproximadamente 3.000 euros por dejar la vivienda antes de que finalice el contrato, y todo esto, de forma legal. 

 

María había firmado un contrato de alquiler de larga duración en Barcelona. Sin embargo, por cuestiones personales, transcurridos los primeros 6 meses de contrato informó a los propietarios de la vivienda que dejaría el inmueble. 

Si bien María sabía que como inquilina debía permanecer en la vivienda un mínimo de 6 meses antes de poder cancelar el contrato. Lo que no tenía presente, es que en el contrato de alquiler que firmó, había una cláusula que determinaba una indemnización por dejar la vivienda antes de que finalice el total del contrato. 

En este caso, se había firmado un contrato de alquiler por 7 años (explicaremos más adelante el motivo de esta duración) y según esta cláusula, María debería pagar un mes de indemnización por cada año de contrato que reste por cumplir. 

En resumen, María debía pagar un mínimo de 6 meses de indemnización por los 6 años pendiente de contrato  (sin contar los 6 meses restantes del primer año), lo que suma un total de 3.000 euros por dejar un piso por el que pagaba 500 euros al mes de alquiler.  

 

Sigue leyendo para conocer por qué se le exige esta indemnización y para conocer los puntos que tendría que haber tenido en cuenta María para evitar esta situación.

Guía para Propietarios de Barcelona

En esta guía GRATUITA encontrarás toda la información que necesitas para vender tu vivienda.
Incluye como evitar los 9 principales errores que se cometen al vender una vivienda y la información sobre el nuevo cálculo de la plusvalía municipal.
recomendado

Indemnización por dejar un alquiler en Barcelona

Lo que dice la ley:

Todo contrato de alquiler debe incluir su duración, el tiempo mínimo de permanencia que debe respetar el inquilino y las prórrogas obligatorias (para los propietarios) de cualquier contrato de arrendamiento de vivienda habitual.

 

Tiempo mínimo de permanencia: Los inquilinos tienen que permanecer un mínimo de 6 meses en la vivienda, antes de poder rescindir el contrato. 

 

Forma de informar la cancelación del contrato: Una vez transcurrido ese tiempo, si deciden dejar la vivienda, tienen que notificar a la propiedad con 30 días de antelación. Hay que realizar esta notificación por escrito, idealmente al correo electrónico que hayan establecido en el contrato para estos casos. 

 

Duración del contrato: Independientemente de la duración que se firme en el contrato de alquiler,  todo contrato de vivienda habitual cuenta con prórrogas forzosas que deberán respetar los propietarios. 

Estás prórrogas son anuales hasta llegar a un total de:

  • 5 años si el propietario del inmueble es una persona física.
  • 7 años si el propietario es una persona jurídica (empresa).

Estas prórrogas son voluntarias para el inquilino y obligatorias para los propietarios. Por lo tanto, si se firma un contrato de un año, gracias a éstas prórrogas, el inquilino puede decidir permanecer en la vivienda (bajo las mismas condiciones) por un total de 5 o 7 años, dependiendo de quién sea el propietario de la vivienda.

 

Cláusula de indemnización: La ley permite que se acuerde entre las partes una indemnización por dejar la vivienda antes de la finalización del contrato. 

Según este acuerdo, el inquilino deberá indemnizar al propietario con una cantidad equivalente a una mensualidad de la renta en vigor por cada año del contrato que reste por cumplir. Los periodos de tiempo inferiores al año darán lugar a la parte proporcional de la indemnización.

 

A continuación relacionamos la ley con el contrato de alquiler que firmó María. 

Indemnización por dejar un alquiler en Barcelona

Puntos a tener en cuenta:

Cómo hemos visto, el contrato de arrendamiento que firmó María se encuentra dentro del marco legal de la ley de vivienda. Y aún así, consciente o no de ello, María aceptó condiciones que actualmente no puede cumplir.

En este apartado relacionamos la ley con el contrato que firmó María. Un contrato de larga duración de vivienda habitual, con cláusula de indemnización y derecho a las prórrogas legales de 7 años por ser el propietario una persona jurídica. 

 

Duración del contrato: Para María el contrato siempre será de siete años debido al derecho a las prórrogas que posee. Sin embargo, teniendo en cuenta la cláusula de indemnización, para ella no es lo mismo firmar un contrato de UN año o firmar un contrato de SIETE años. 

Si tiene que dejar la vivienda transcurridos los primeros seis meses:

1 – Contrato por UN AÑO: deberá pagar una indemnización de media mensualidad.

2 – Contrato por SIETE AÑOS: en este caso, deberá indemnizar al propietario con 6 mensualidades y media. 

Con el establecimiento de una duración de siete años, lo que se quiere es trasladar la “obligación” de permanencia en la vivienda también al inquilino. 

 

Cláusula de indemnización: Ésta cláusula es un “acuerdo entre las partes”, es opcional. Para aceptar la inclusión de esta cláusula, el inquilino debe estar seguro de que cumplirá con la totalidad del contrato, o por lo menos, qué pasará gran parte de él en la vivienda.

Indudablemente, cuánto mayor tiempo pase en la vivienda, menor será la indemnización que deberá pagar al propietario si le surge la necesidad de cancelar el contrato.

Muchas veces los inquilinos consideran un contrato de alquiler como un todo que deben aceptar o rechazar, y desconocen aquellos puntos que se supone que son un “acuerdo entre las partes”.

En la mayoría de los casos, estas situaciones ocurren cuando se firman contratos entre particulares, pero también, como en el caso de María, cuando se tiene un mal asesoramiento. 

Venta de Licencia Turística en Diagonal Mar

Nuestro inmueble más destacado a la venta se encuentra en la zona de Diagonal Mar y se vende con una Licencia Turística Activa. No pierdas esta oportunidad.

Indemnización por dejar un alquiler en Barcelona

Contexto actual:

El mercado inmobiliario en Barcelona está experimentando un desequilibrio notable, donde la demanda de viviendas de alquiler supera con creces la oferta disponible. Esta disparidad crea una situación en la que los inquilinos pueden sentirse “obligados” a aceptar condiciones desfavorables para ser considerados y finalmente asegurar una vivienda. 

Por otro lado, teniendo en cuenta la nueva ley de vivienda, los propietarios buscan cada vez más tener una mayor seguridad en los contratos de alquiler (conoce todos los detalles de la nueva ley aquí). 

 

Con la historia de María, queremos resaltar la importancia de comprender a fondo los contratos de alquiler antes de firmarlos. Aunque parezca sorprendente, es posible enfrentar penalizaciones significativas al dejar un alquiler, incluso cuando la renta mensual es relativamente baja.

Tanto los propietarios como los inquilinos deben prestar atención a las cláusulas del contrato y buscar asesoramiento adecuado para proteger sus intereses. Es esencial tomar decisiones informadas en todo momento y estar consciente de las responsabilidades que conlleva el alquiler de una vivienda.

Desde Dama Inmobiliaria estaremos encantados de asesorarte en lo que necesites. No dudes en contactar con nosotros al 657742986. 

¿Consideras justa la indemnización por dejar un alquiler antes de la finalización del contrato?. Déjanos un comentario al final para saberlo.

Si tienes cualquier duda con respecto a este u otro tema inmobiliario, contáctanos al 657742986. Estaremos encantados de asesorarte en lo que necesites.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Puedes DEJAR UN COMENTARIO al final.

Mantente informado para tomar buenas decisiones.

Sólo enviamos nuevos artículos. No SPAM

Suscribete a Nuestro Blog Inmobiliario

Artículos Anteriores

Proceso de venta de una vivienda en Barcelona

Proceso de venta de una vivienda en Barcelona

El arte de vender tu rincón en el paraíso. Conoce el paso a paso del proceso de venta de una vivienda en Barcelona y vende con confianza.

Vender un piso desde el extranjero

Vender un piso en Barcelona desde el extranjero

Vender un piso desde el extranjero trae consigo muchos desafíos. Te damos 15 consejos para vender con éxito y sin complicaciones en Barcelona.

Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)

Impuesto sobre la Renta de No Residentes en España (IR...

Todo lo que necesitas saber del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) al vender una propiedad en Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada.


Comparar propiedades