fbpx
Resultados de la búsqueda

Tu vivienda NO es tan grande como crees

Publicado por Daniela Brusca en 21 de junio de 2023
0

¿Cuánto mide realmente tu vivienda?. ¿Conoces la diferecia entre m2 útiles, construidos y con zonas comunes?. ¿El catastro miente?. Te lo contamos todo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
¿Cuánto mide realmente tu vivienda?

Aprende a calcular cuánto mide realmente tu vivienda

 

¿Cuánto mide tu vivienda?. Al momento de vender o comprar una vivienda, nos enfrentamos a esta pregunta aparentemente sencilla, pero que su respuesta no es tan simple como parece.

Existen diferentes medidas que hacen referencia a una misma propiedad, y esto por supuesto, genera mucha confusión al momento de una compraventa. ¿Qué medida debemos tomar?¿Es una más real que las otras?.

Pero, ¿Por qué es tan importante?. Las medidas de una vivienda son las que determinarán el precio de venta y te permitirán establecer un valor justo en función de sus dimensiones reales. 

En este artículo, te explicaremos cómo diferenciar los metros cuadrados útiles, construidos y construidos con zonas comunes, y además, te mostraremos la clave para una transacción inmobiliaria exitosa.

Guía para Propietarios de Barcelona

En esta guía GRATUITA encontrarás toda la información que necesitas para vender tu vivienda.
Incluye como evitar los 9 principales errores que se cometen al vender una vivienda y la información sobre el nuevo cálculo de la plusvalía municipal.
recomendado

¿Cuánto mide realmente tu vivienda?

Metros cuadrados útiles: El espacio habitable de tu vivienda.

Los metros cuadrados útiles hacen referencia a todo el espacio dentro de la vivienda que se puede habitar, incluyendo los armarios. Estos metros representan el área en la que puedes caminar y vivir diariamente. 

Por lo tanto, en esta medición no se tienen en cuenta las paredes, tabiques, instalaciones eléctricas, conductos de ventilación, tuberías y desagues.

Además, dentro de la medición de la vivienda, es importante destacar que las terrazas, balcones o patios se computarán sólo en un 50%, como veremos más adelante.

Para poder calcular la medida de tu vivienda en metros útiles, simplemente hay que multiplicar el ancho y el largo de cada espacio del inmueble y luego sumarlos. 

Metros cuadrados construidos: La totalidad del espacio dentro del perímetro de la vivienda.

En este caso, los metros cuadrados constuidos, comprenden todo el espacio dentro del perímetro de la vivienda, incluyendo de esta manera, tabiques, conductos de ventilación, instalaciones, etc.

Estos metros representan la superficie total de la construcción, aunque no todos los espacios puedan utilizarse (a diferencia de los metros útiles).

No obstante, es importante tener en cuenta que los espacios con una altura inferior a 1.5 metros no se consideran dentro de esta medición.  

¿Cuánto mide realmente tu vivienda?

¿Cuánto mide realmente tu vivienda?

Metros cuadrados construidos con elementos comunes: Sumando los espacios compartidos a los metros construidos.

Esta superficie total incluye tanto los metros construidos de la vivienda, como la parte proporcional común del edificio que corresponde a cada propietario.

Para calcular esta superficie se debe tomar el coeficiente de participación que tiene la vivienda sobre las zonas comunes y sumarle la superficie construida del inmueble.

Vale la pena destacar que cuando hablamos de zonas comunes, no sólo estamos hablando de urbanizaciones con piscinas o pistas de tenis, todo edificio plurifamiliar cuenta con zonas comunes en régimen de copropiedad, ya que también se consideran elementos comunes las escaleras, el ascensor, el vestíbulo, pasillos, etc. 

Catastro:

El catastro es un organismo público y gratuito. En él se puede localizar cualquier inmueble utilizando su referencia catastral o los datos básicos de la vivienda (calle, provincia, municipio, etc), para poder obtener información sobre el inmueble y el edificio en el que se encuentra. 

Información que podemos encontrar en el catastro: la localización del inmueble, la clase y su uso principal, el año de construcción del edificio, el tipo de parcela, su superficie y el porcentaje de participación que tiene el inmueble sobre ella. 

Mas allá de toda la información mencionada, el catastro también nos brinda la superficie constuida de la vivienda, y desglosa qué parte de esa superficie pertenece a la vivienda y que parte a las zonas comunes del edificio

El catastro detalla la superficie construida de un inmueble con elementos comunes. Es importante tenerlo en cuenta, ya que el cálculo difiere tanto de la superficie útil como de la constuida. 

Si bien es una de las principales fuentes de información al momento de comprar o vender una vivienda, en muchos casos las medidas que figuran en el catastro no corresponden con la realidad. Esto es debido a que el catastro las obtiene por ortofoto (foto satelital), por lo tanto son medidas aproximadas para las cuales se toman en cuenta los coeficientes de la división horizontal de la finca. 

Venta de Licencia Turística en Diagonal Mar

Nuestro inmueble más destacado a la venta se encuentra en la zona de Diagonal Mar y se vende con una Licencia Turística Activa. No pierdas esta oportunidad.

¿Cuánto mide realmente tu vivienda?

Preguntas frecuentes:

¿Cómo se contabilizan las terrazas, balcones y patios al momento de medir una vivienda para la venta?

Los espacios abiertos de una vivienda se computan al 50%. Esto quiere decir que si la propiedad cuenta con una terraza de 20m2, sólo se tendrán en cuenta 10m2 para incluirlos en la medición de la vivienda. 

Por otro lado, si el espacio cuenta con tres o cuatro paredes cubiertas (si estan cerrados), entonces sí se podrá contabilizar al 100%. 

 

¿Cuál es la mejor forma de saber cuánto mide realmente tu vivienda?

La mejor forma para conocer cuánto mide realmente tu vivienda, es recurrir a un profesional que te ayude a medir la vivienda con exactitud. Sin embargo, si quieres hacerlo tú mismo/a, puedes tomar las medidas del inmueble multiplicando el ancho por el largo de cada espacio, y luego sumarle los m2 que le corresponden a la vivienda de las zonas comunes. 

Para esto, puedes ir a la nota simple del inmueble y ver la división horizontal del edificio, nos dará el metraje total de la finca (la superficie construida total con zonas comunes), y a este número debes aplicarle el coeficiente de participación de la vivienda. Esos son los m2 que le corresponde a la vivienda de las zonas comunes. 

La información es pública y se obtiene del Registro de la Propiedad (también puedes verlo en el catastro). 

Luego, debes sumar estas medidas a las de tu inmueble. 

 

¿Qué medidas hay que tomar en cuenta al momento de comprar o vender un inmueble?

El valor de una vivienda se calcula en función de la superficie construida con zonas comunes y no en base a la superfice útil.

 

¿Se pueden incluir plazas de parking y trasteros dentro de la medición del inmueble?

No, cuando hablamos de pisos en edificios plurifamiliares, puede que la vivienda se venda con plazas de parking y trasteros incluidos en el precio. Sin embargo, éstos se deben detallar de forma independiente a la medida del inmueble.

 

¿Por qué los propietarios optan por la medida más amplia al publicar su vivienda?

Al publicar una mayor medida de la vivienda se busca llamar la atención del comprador, destacar frente al resto de los inmuebles en el mercado y conseguir bajar el precio por metro cuadrado del inmueble y por lo tanto, hacerlo parecer más barato. 

 

¿En qué otros casos es útil conocer cuánto mide realmente tu vivienda?

No sólo será de utilidad al momento de una compraventa. Conocer cuánto mide realmente tu vivienda también será necesario para presupuestar una posible reforma de tu inmueble, para contratar un seguro del hogar o incluso para dar de alta el suministro de la luz o cambiar su potencia eléctrica. 

¿Cuánto mide realmente tu vivienda?

¿Cuánto mide realmente tu vivienda?

Como hemos visto, conocer con precisión cuánto mide tu inmueble es el primer paso para una compraventa informada y éxitosa. Como norma general, en toda operación es importante aclarar correctamente la diferencia entre metros útiles y metros constuidos, para evitar posibles confusiones y engaños.

Por ello, es importante conocer las diferentes formar de medir tu vivienda y en qué casos hay que aplicar cada una de ellas. 

El que hayas llegado hasta aquí demuestra tu interés por estar informado/a. Gracias a ello, el mercado será más justo y tú estarás más cerca de cumplir tus objetivos.

¡Buena suerte!

En Dama Inmobiliaria estamos aquí para ayudarte. Cualquier duda que tengas, cualquier inquietud que te genere el alquiler o la compraventa de una vivienda, podemos resolverla y asesorarte para que tomes decisiones informadas y acertadas. 

No lo dudes, llámanos hoy mismo al 657 742 986 y permítenos brindarte el apoyo que necesitas para encontrar soluciones adaptadas a tus necesidades. No dejes que las dudas te detengan, llámanos ahora. 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Puedes DEJAR UN COMENTARIO al final.

Mantente informado para tomar buenas decisiones.

Sólo enviamos nuevos artículos. No SPAM

Suscribete a Nuestro Blog Inmobiliario

Artículos Anteriores

Proceso de venta de una vivienda en Barcelona

Proceso de venta de una vivienda en Barcelona

El arte de vender tu rincón en el paraíso. Conoce el paso a paso del proceso de venta de una vivienda en Barcelona y vende con confianza.

Vender un piso desde el extranjero

Vender un piso en Barcelona desde el extranjero

Vender un piso desde el extranjero trae consigo muchos desafíos. Te damos 15 consejos para vender con éxito y sin complicaciones en Barcelona.

Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)

Impuesto sobre la Renta de No Residentes en España (IR...

Todo lo que necesitas saber del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) al vender una propiedad en Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada.


Comparar propiedades